LENGUAJES DE CONSULTA ESTRUCTURADA



  1. AUTORA: YOVANI MARCELA HUAMÁN RUIZ
  2. 2. COMPONENTES DEL SQL Esta compuesto por:  Los comandos  Las cláusulas  Los operadores  Funciones de agregados
  3. 3. COMANDOS DCL: Protección de los datos, tablas y restricción en el acceso. DDL: Que permite crear y definir nuevas bases de datos, campos e índices. DML: Que permiten generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos.
  4. 4. COMANDOS LENGUAJE DEDEFINICIÓN DE DATOS (DDL) • CREAR NUEVAS TABLAS. • CREAR NUEVAS CAMPOS E CREATE ÍNDICES. • ELIMINA TABLAS E ÍNDICES. DROP • MODIFICAR LAS TABLAS AGREGANDO CAMPOS O ALTER CAMBIANDO LOS CAMPOS.
  5. 5. COMANDOS LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS (DML) • Consultas registros de la base deSelect datos que satisfagan un criterio. • Cargar lotes de datos en la baseInsert de datos. • Modifica valores de los campos yUpdate registros. • Elimina registros de una tabla deDelete una base de datos.
  6. 6. CLÁUSULA • Especifica la tabla de la cual se vanFROM a seleccionar los registros. • Especifica las condiciones que debenWHERE de reunir los registros.GROUP • Separa los registros seleccionados a grupos específicos. BY • Expresa la condición que satisfaceHAVING cada grupo.ORDER • Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico. BY
  7. 7. OPERADORES OPERADORE S LÓGICOSOPERADORES DECOMPARACIÓN OPERADORES
  8. 8. OPERADORES LÓGICOS
  9. 9. OPERADORES DE COMPARACIÓN
  10. 10. FUNCIONES DE AGREGADOS Se usan dentro de una cláusula SELECT en grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros.
  11. 11. FUNCIONES DE AGREGADOS
  12. Resultado de imagen para lenguaje de consulta estructurada
  13.  SQL Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella. 

  14. PARTES DE UNA CONSULTA
  15. •SELECT 
  16. •FROM 
  17. •WHERE 
  18. •GROUP BY 
  19. •ORDER BY1
  20. Sentencia SELECT La sentencia SELECT "selecciona" los campos que conformarán la consulta, es decir, establece los campos que se visualizarán en la consulta. Una sentencia SELECT no puede escribirse sin la cláusula FROM.
  21. CLÁUSULA FROM La cláusula FROM permite indicar en qué tablas o en qué consultas (queries) se encuentran los campos especificados en la sentencias SELECT. Estas tablas o consultas se separan por medio de comas.
  22. CLÁUSULA WHERE La cláusula WHERE es opcional, y permite seleccionar qué registros aparecerán en la consulta (si no se especifica aparecerán todos los registros). Para indicar este conjunto de registros se hace uso de criterios .
  23. CLÁUSULA ORDER BY La cláusula ORDER BY suele escribirse al final de un mandato en SQL. Dicha cláusula establece un criterio de ordenación de los datos de la consulta, por los campos que se especifican en dicha cláusula. Así como el tipo de ordenación por ese criterio: ascendente o descendente.
  24. CLÁUSULA GROUP BY La Cláusula GROUP BY combina los registros con valores idénticos en la lista de campos especificada, en un solo registro. Para cada registro se crea un valor de resumen si incluye una función de agrupamiento.
  25. Ejemplos de mandatos SQL en la estructura SELECT...FROM •SELECT * FROM pedidos
  26. Selecciona todos los campos de la tabla 'pedidos'. •SELECT nombre, apellidos, telefono FROM clientes Selecciona los campos 'nombre', 'apellidos' y 'telefono' de la tabla 'clientes'. De esta manera obtenemos una agenda telefónica de nuestros clientes.
  27. Resultado de imagen para lenguaje de consulta estructuradaResultado de imagen para lenguaje de consulta estructurada

No hay comentarios:

Publicar un comentario